Equilibrio entre razón y emoción

Por Raquel Alcalde Chamorro.

Diana Melo, en la clase de Gestión de Redes Sociales, nos habló sobre el poder de los
arquetipos de personalidad de marca. Lo que más me llamó la atención fue cómo estos
arquetipos, más allá de ser simples etiquetas, orientan la identidad de un proyecto, dándole
coherencia interna y conexión emocional con quienes nos leen, ven u oyen. Nos ayudan a
dejar claro cómo queremos que nos perciban.

Aunque mi Proyecto de Fin de  Máster de Periodismo de Viajes no se desenvuelve completamente en el mundo de las
redes sociales, los arquetipos pueden adaptarse perfectamente al tipo de formato que he
elegido para mi trabajo: un documental. Me percaté que también sirven para definir la esencia
e imagen de un proyecto audiovisual.

Si traslado este concepto a mi trabajo sobre Madeira, veo cómo ciertos arquetipos podrían
influir en la forma en la que estoy desarrollando la identidad de mi documental. En particular,
el arquetipo del «Sabio» me resulta irresistible.


Este representa la búsqueda de la verdad y el conocimiento. Se caracteriza por aportar
información larga y profunda con el objetivo de enseñar. Guía a los demás a través del
entendimiento a través de curiosidades e historia. De él me atrae la idea de profundizar en el
conocimiento y ofrecer una perspectiva reflexiva sobre la isla, un destino cuyo patrimonio
cultural y natural es tan vasto y lleno de matices.

Mi enfoque se aleja de la simple narración; se busca más bien una visión que invite a
descubrir y a entender. A través de mi mirada, quiero ofrecer al espectador algo más que
datos; quiero proporcionar una experiencia que lo enriquezca y lo conecte de manera más
íntima con el lugar.


El reto, sin embargo, radica en encontrar el equilibrio perfecto entre un contenido exhaustivo
y la necesidad de hacerlo accesible para una audiencia general.
Este es uno de los grandes
desafíos de mi proyecto: no solo quiero que el espectador aprenda, sino que también se
emocione, que se sienta parte del viaje que quiero compartir.

Mi hipótesis, entonces, es que el arquetipo del «Sabio» puede ofrecer una estructura sólida y
atractiva para el documental, siempre y cuando logre conjugar el conocimiento profundo con
la capacidad de emocionar. Tal vez el secreto esté en combinarlo con alguno de los otros seis
arquetipos que Diana aún nos tiene guardados para la siguiente clase, buscando equilibrio
entre razón y emoción.

En relación con la pregunta que me planteé en la clase de Iosu López, sobre cómo equilibrar
la planificación previa con la flexibilidad necesaria para captar momentos espontáneos en un
documental de viaje, todavía no tengo una respuesta definitiva. Comprendo que la
planificación es fundamental para un producto cohesionado, pero también mantengo que, en
un lugar tan dinámico y cambiante como Madeira, es inevitable que surjan momentos
inesperados que enriquecerán el documental. Aún me encuentro en el proceso de decidir
cómo integrar la flexibilidad dentro de una estructura planificada sin perder la esencia del
proyecto.

En conclusión, diría que lo aprendido en la clase de Gestión de Redes Sociales del jueves
pasado no ha cambiado por completo mi forma de abordar este proyecto aunque sí que me ha
ayudado a definir como quiero narrarlo. Cada día estoy más feliz de saber que mi
planificación está avanzando y que estoy creando algo significativo.

Ahora veo con mayor claridad cómo estructurar el documental, guiar la investigación y cómo
dar coherencia a la producción. Este enfoque, lejos de ser una limitación, abre muchas más
puertas para dotar al proyecto de profundidad.

Hasta ahora, no había pensado en la audiencia y gracias a esta clase, me dí cuenta de que es
un factor muy importante ya que no se trata de transmitir información al aire, sino que habrá
personas que lo vean y tenía que haber pensado antes en ellas.
Estoy convencida de que a
partir de ahora, con estos conocimientos, mi trabajo tomará un nivel de profundidad y
autenticidad mayor.

Deja un comentario

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de