Periodismo de Viajes

Desconectar para comprender: una pausa necesaria en el proceso periodístico

Reflexión profunda sobre el papel de la desconexión y la pausa como herramientas de aprendizaje en el periodismo contemporáneo. La autora, en preparación para un viaje a Kirguistán, vincula su experiencia personal con su Trabajo de Fin de Máster, explorando la tensión entre la inmediatez tecnológica y la búsqueda de profundidad narrativa. El texto propone una mirada ética y pausada sobre el oficio periodístico en la era digital.

Transformación y sustentabilidad: El manejo de los residuos en la gran ciudad de Estambul

Ensayo académico que analiza el sistema de gestión de residuos de Estambul como modelo de transformación urbana sostenible. La autora describe los avances logrados por ISTAÇ en la reutilización y generación de energía a partir de desechos, así como las limitaciones en materia de reciclaje y formalización laboral. Con enfoque crítico y periodístico, propone que la sustentabilidad debe incluir también la justicia social y la participación comunitaria.

Mitos del Turismo Sustentable

Artículo reflexivo que desmitifica las creencias más comunes en torno al turismo sustentable y el ecoturismo. A partir de conceptos trabajados en las clases de Turismo, Periodismo y Sostenibilidad con Marck Guttman y en la masterclass de Andrea Torres (FAADA), la autora analiza el auge del “greenwashing” y la superficialidad del discurso verde en la industria turística. Con un enfoque crítico y pedagógico, invita a repensar la sustentabilidad como una práctica honesta y consciente más allá de la estética o la moda ambiental.

Frases que nos marcan

Inspirado en una clase de Gestión de redes sociales con Diana Melo, el texto reflexiona sobre los arquetipos de Jung y su aplicación al periodismo de viajes. La autora descubre en el “explorador filosófico” su identidad narrativa y académica, vinculándolo a su Trabajo de Fin de Máster sobre la mitología en la isla de Hvar. Una pieza que entrelaza autoconocimiento, simbolismo y periodismo cultural.

Repensar el viaje: una primera mirada desde el aula

En la primera semana de clases, los alumnos del Máster en Periodismo de Viajes y del Máster en Periodismo Gastronómico se enfrentaron a una pregunta esencial: ¿qué es un viaje?. A partir de sus reflexiones, surgió una visión plural y profunda del concepto: el viaje como transformación interior, como método de observación, como diálogo entre culturas y como experiencia sensorial que conecta identidad y territorio.

Turismo y Sostenibilidad: el desafío cultural de Al-Balad

Ensayo crítico sobre la sostenibilidad cultural en el barrio histórico de Al-Balad, en Yeda (Arabia Saudita). El autor analiza las tensiones entre la conservación patrimonial y la comercialización turística en el marco de la Visión 2030, señalando los riesgos de la “Disneyficación” del patrimonio y la pérdida de autenticidad. A partir de un enfoque periodístico y ético, se reflexiona sobre el rol de los residentes, la identidad local y la responsabilidad de los periodistas de viajes en la representación de los destinos culturales.

Turismo, residuos y contradicciones: un plan ambicioso sin solucionesreales.

Este ensayo analiza críticamente la sostenibilidad urbana en Londres desde la perspectiva del turismo y la gestión de residuos. A partir de cifras oficiales, experiencias personales y documentos públicos, el autor expone las contradicciones entre el discurso político y la realidad cotidiana de una ciudad que aspira a ser verde sin ofrecer soluciones concretas. El texto destaca la ausencia de papeleras, la falta de un sistema homogéneo de reciclaje y la desconexión entre las promesas ambientales y su ejecución práctica.

Cuando el turismo te echa de casa

Este ensayo reflexiona de manera crítica y sensible sobre los efectos de la masificación turística y la gentrificación en la Costa Blanca, desde la perspectiva de una habitante local. El texto combina experiencias personales, datos reales y una mirada ética sobre el papel de residentes, plataformas y gobiernos en la transformación de los barrios en productos turísticos. Apela a la corresponsabilidad y al turismo sostenible desde un enfoque profundamente humano y social.

Cuando el viaje termina, la basura permanece

Ensayo crítico sobre el impacto ambiental del turismo y la gestión de residuos. La autora analiza cómo el discurso del “turismo sostenible” se contradice con la práctica diaria de la industria y de los viajeros, generando toneladas de basura que permanecen más allá del viaje. A través de datos concretos y ejemplos internacionales, propone la corresponsabilidad entre turistas, empresas y gobiernos como base para un modelo verdaderamente sostenible.

Ibiza en venta: cultura, territorio y cuerpos al mejor postor

Ensayo crítico y poético que denuncia la mercantilización del territorio, la cultura y la vida cotidiana en Ibiza bajo el peso del turismo masivo. La autora contrapone la imagen idílica de la isla con sus heridas ambientales y sociales: la destrucción de la posidonia, la precarización de los trabajadores locales y la expulsión de los residentes. Con una prosa comprometida y reflexiva, plantea un dilema ético profundo sobre la responsabilidad de quien viaja y la sostenibilidad como una urgencia más que un discurso.

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de