turismo

Transformación y sustentabilidad: El manejo de los residuos en la gran ciudad de Estambul

Ensayo académico que analiza el sistema de gestión de residuos de Estambul como modelo de transformación urbana sostenible. La autora describe los avances logrados por ISTAÇ en la reutilización y generación de energía a partir de desechos, así como las limitaciones en materia de reciclaje y formalización laboral. Con enfoque crítico y periodístico, propone que la sustentabilidad debe incluir también la justicia social y la participación comunitaria.

Turismo, residuos y contradicciones: un plan ambicioso sin solucionesreales.

Este ensayo analiza críticamente la sostenibilidad urbana en Londres desde la perspectiva del turismo y la gestión de residuos. A partir de cifras oficiales, experiencias personales y documentos públicos, el autor expone las contradicciones entre el discurso político y la realidad cotidiana de una ciudad que aspira a ser verde sin ofrecer soluciones concretas. El texto destaca la ausencia de papeleras, la falta de un sistema homogéneo de reciclaje y la desconexión entre las promesas ambientales y su ejecución práctica.

Cuando el turismo te echa de casa

Este ensayo reflexiona de manera crítica y sensible sobre los efectos de la masificación turística y la gentrificación en la Costa Blanca, desde la perspectiva de una habitante local. El texto combina experiencias personales, datos reales y una mirada ética sobre el papel de residentes, plataformas y gobiernos en la transformación de los barrios en productos turísticos. Apela a la corresponsabilidad y al turismo sostenible desde un enfoque profundamente humano y social.

Cuando el viaje termina, la basura permanece

Ensayo crítico sobre el impacto ambiental del turismo y la gestión de residuos. La autora analiza cómo el discurso del “turismo sostenible” se contradice con la práctica diaria de la industria y de los viajeros, generando toneladas de basura que permanecen más allá del viaje. A través de datos concretos y ejemplos internacionales, propone la corresponsabilidad entre turistas, empresas y gobiernos como base para un modelo verdaderamente sostenible.

Autenticidad en el menú: turismo, sostenibilidad y la paradoja gastronómica

Este artículo aborda la tensión entre autenticidad y adaptación en la gastronomía de destinos turísticos, utilizando casos como los bares de tapas españoles y el modelo de restauración en Andorra. A través de ejemplos como el de la chef Ana Roš, se reflexiona sobre el rol del periodismo gastronómico en la conservación cultural y la responsabilidad social.

Ibiza en venta: cultura, territorio y cuerpos al mejor postor

Ensayo crítico y poético que denuncia la mercantilización del territorio, la cultura y la vida cotidiana en Ibiza bajo el peso del turismo masivo. La autora contrapone la imagen idílica de la isla con sus heridas ambientales y sociales: la destrucción de la posidonia, la precarización de los trabajadores locales y la expulsión de los residentes. Con una prosa comprometida y reflexiva, plantea un dilema ético profundo sobre la responsabilidad de quien viaja y la sostenibilidad como una urgencia más que un discurso.

Oficinas de turismo en Londres: Información generalizada y repetitiva para los turistas.

Una reflexión crítica sobre la utilidad real de las oficinas de turismo en Londres, especialmente en contextos de investigación más específicos como el gastronómico. El autor analiza su experiencia buscando información sobre la panadería judía y el babka, y plantea los límites de estos organismos oficiales frente al conocimiento profundo que requiere un enfoque especializado.

El turismo: una forma viva de mantener nuestras tradiciones

Este texto reflexiona sobre cómo el turismo, más allá de ser una actividad económica o recreativa, puede convertirse en una herramienta poderosa para conservar el patrimonio cultural, revalorizar tradiciones y generar desarrollo sostenible. A través de ejemplos concretos de América Latina, el artículo muestra cómo los visitantes pueden apoyar oficios ancestrales, aprender de otras culturas y participar activamente en la protección del patrimonio tangible e intangible, siempre que lo hagan con respeto y conciencia crítica.

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de