Oficinas de turismo en Londres: Información generalizada y repetitiva para los turistas.

Por Samuel Bonastre Martín

Cuando hablamos de oficinas de turismo buscamos un lugar que nos pueda resolver dudas sobre nuestro destino y nos facilite la exploración y disfrute del mismo. Por eso, cualquiera que no viva debajo de una roca sabe de sobra qué hay en Londres, y aunque alguien hubiera sin saberlo, la ciudad dispone estratégicamente varios centros situados cerca de los puntos más concurridos como Greenwich, Piccadilly circus, o King´s Cross.

Es una propuesta directamente dirigida a enviar a los visitantes de la ciudad a todos aquellos puntos de interés básicos de la misma y rara vez ofrecen información tan precisa ni relevante como la que pueda necesitar para mi investigación, centrada en la panadería judía y el babka, un pan dulce de chocolate que es el interés principal de mi proyecto. Para ello hay que valerse de los datos que se puedan encontrar online de cada panadería y, por tanto, resulta un ejercicio de investigación y contacto directo con ellas y el producto en concreto.

Ahora bien, ¿es la comunidad judía tan recelosa con sus recetas o simplemente se centran demasiado en sus oficios, como mucha gente parece creer?
Parece ser que la principal causa podría parecer ser el tipo de comunidad establecida en Londres: la ortodoxa. Esta comunidad presenta como características primordiales la preservación de su identidad y valores frente a la modernidad de la historia contemporánea. No solo se puede encontrar en escuelas y en comercios, sino también en la clara separación dentro del territorio de la ciudad, cuya presencia está en la parte norte de Londres como en los barrios de Stamford Hill o Golders Green.

Para aquellos que deseen conocer más sobre el babka, la única alternativa es volver su mirada hacia empresas como Bread Ahead, popular cadena creada en 2013 que dispone de la buena fama que le ha brindado más de diez años de operatividad y crecimiento, que ofrezcan talleres para la elaboración de babka. Otra de las opciones disponibles es Margot Bakery, que también ofrece dicho servicio de talleres.

Esto, a su vez, genera otras dudas como: ¿Serán propensos a conceder alguna entrevista para darse a conocer?¿Dejarán la puerta entreabierta para alguien externo a su comunidad?

Aunque la posibilidad de usar las oficinas de turismo son una buena opción y para muchos generarán respuestas y facilidades a la hora de encaminar sus pasos para elaborar un proyecto de final de Máster satisfactorio, me temo que su presencia no inquieta en la búsqueda de respuestas para el mío. Al tratar un producto tan nicho de una comunidad que aparentemente se cierre tanto en banda, la única solución que puedo encontrar es acudir personalmente a cada uno de los locales y panaderías para recabar la información por cuenta propia. El planteamiento de buscar ayuda en un organismo de la ciudad dedicado a la promoción de las actividades turísticas principales queda descartado casi por completo. Si es que ya lo dice el conocimiento popular: ‘si quieres algo hecho bien, hazlo tú mismo’.

Este artículo forma parte de las prácticas realizadas por los alumnos del Máster en Periodismo Gastronómico de la School of Travel Journalism.

Deja un comentario

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de