School of Travel Journalism

Turismo, residuos y contradicciones: un plan ambicioso sin solucionesreales.

Este ensayo analiza críticamente la sostenibilidad urbana en Londres desde la perspectiva del turismo y la gestión de residuos. A partir de cifras oficiales, experiencias personales y documentos públicos, el autor expone las contradicciones entre el discurso político y la realidad cotidiana de una ciudad que aspira a ser verde sin ofrecer soluciones concretas. El texto destaca la ausencia de papeleras, la falta de un sistema homogéneo de reciclaje y la desconexión entre las promesas ambientales y su ejecución práctica.

Cuando el turismo te echa de casa

Este ensayo reflexiona de manera crítica y sensible sobre los efectos de la masificación turística y la gentrificación en la Costa Blanca, desde la perspectiva de una habitante local. El texto combina experiencias personales, datos reales y una mirada ética sobre el papel de residentes, plataformas y gobiernos en la transformación de los barrios en productos turísticos. Apela a la corresponsabilidad y al turismo sostenible desde un enfoque profundamente humano y social.

Cuando el viaje termina, la basura permanece

Ensayo crítico sobre el impacto ambiental del turismo y la gestión de residuos. La autora analiza cómo el discurso del “turismo sostenible” se contradice con la práctica diaria de la industria y de los viajeros, generando toneladas de basura que permanecen más allá del viaje. A través de datos concretos y ejemplos internacionales, propone la corresponsabilidad entre turistas, empresas y gobiernos como base para un modelo verdaderamente sostenible.

Ibiza en venta: cultura, territorio y cuerpos al mejor postor

Ensayo crítico y poético que denuncia la mercantilización del territorio, la cultura y la vida cotidiana en Ibiza bajo el peso del turismo masivo. La autora contrapone la imagen idílica de la isla con sus heridas ambientales y sociales: la destrucción de la posidonia, la precarización de los trabajadores locales y la expulsión de los residentes. Con una prosa comprometida y reflexiva, plantea un dilema ético profundo sobre la responsabilidad de quien viaja y la sostenibilidad como una urgencia más que un discurso.

El arte de contar lo que fue contado

Reflexión personal sobre el proceso de encontrar un enfoque narrativo para el proyecto final del máster. A partir de la clase de Metodología de la Investigación con Juliana González Rivera, la autora analiza los desafíos de crear contenido original sobre un destino masificado como Estambul, y decide optar por un formato híbrido que combine crónica, documental y contenido nativo.

Un viaje compartido: crónica de las Clases Espejo STJ–UEES sobre Turismo Sostenible

Las primeras Clases Espejo internacionales de la STJ, realizadas junto a la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, reunieron a estudiantes de ambos lados para reflexionar sobre turismo sostenible y presión turística. Una experiencia de colaboración intercultural que cruzó fronteras, promovió el pensamiento crítico y dejó propuestas concretas para el futuro del periodismo turístico.

STJ y UEES impulsan una experiencia académica internacional sobre turismo sostenible.

En el marco de su compromiso con una formación periodística global y transformadora, la School of Travel Journalism y la Universidad Espíritu Santo de Ecuador organizan unas jornadas internacionales centradas en la presión turística y la sostenibilidad. A través de clases espejo, estudiantes de ambas instituciones trabajarán en equipos mixtos para analizar desafíos reales del turismo contemporáneo y proponer soluciones innovadoras desde una mirada crítica y colaborativa.

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de