School of Travel Journalism

De la granja a la mesa: experiencias de turismo rural gastronómico

El turismo rural gastronómico invita a volver al origen: conocer de cerca a quienes cultivan, cosechan y cocinan, participar en el proceso y descubrir historias auténticas detrás de cada ingrediente. Esta forma de viajar fomenta el consumo consciente, fortalece comunidades rurales y ofrece experiencias transformadoras que alimentan tanto el cuerpo como el alma. Un recorrido para saborear con calma, aprender y compartir.

Tendencias e innovación en el turismo: nuevas formas de viajar en un mundo que cambia

El turismo ya no es lo que era: hoy evoluciona al ritmo de la tecnología, los cambios sociales y los nuevos estilos de vida. Este artículo analiza cómo las motivaciones de los viajeros están transformando la forma de viajar, desde experiencias hiperpersonalizadas y sostenibles hasta la integración de inteligencia artificial y realidad virtual. Una mirada al futuro del turismo, donde el viaje no es solo un destino, sino una experiencia consciente, creativa y profundamente humana.

Turismo artístico: cuando viajar también es descubrir el alma de un lugar

Este artículo explora el turismo artístico como una forma de viaje transformadora. Más allá de playas o compras, se trata de elegir destinos por su arte, su historia y su creatividad. Desde museos y murales callejeros hasta festivales y arquitectura, el arte se convierte en el verdadero motor del viaje. Una invitación a conectar con la identidad de cada lugar, apoyar la cultura local y volver a casa con el corazón lleno de nuevas emociones.

Turismo oceánico sostenible: viajar para cuidar el mar

Este artículo explora el turismo oceánico sostenible como una forma de viajar que busca admirar los océanos sin dañarlos. Desde bucear sin tocar corales hasta apoyar comunidades costeras, se destacan prácticas responsables que protegen la vida marina y fortalecen la economía local. Una invitación a transformar la manera en que nos relacionamos con el mar: con respeto, aprendizaje y compromiso real.

Turismo creativo: conecta con la cultura local a través de experiencias auténticas

Este artículo presenta el turismo creativo como una forma de viajar que prioriza la participación activa y la conexión genuina con la cultura local. A través de talleres, clases y actividades compartidas, los viajeros se convierten en protagonistas de experiencias auténticas que enriquecen tanto a quienes visitan como a las comunidades anfitrionas. Una invitación a viajar de manera más consciente, creativa y transformadora.

Turismo de investigación: aventuras en busca de los misterios más antiguos del mundo

Este artículo presenta el turismo de investigación como una forma de viajar que va más allá del descanso y el ocio. Una invitación a explorar destinos enigmáticos —como el Triángulo de las Bermudas, Stonehenge o las Líneas de Nazca— desde la curiosidad y el respeto. Un viaje donde el misterio es el protagonista y la curiosidad se convierte en el motor para descubrir y cuestionar el mundo.

Comer plenamente: cómo los cinco sentidos transforman tu relación con la comida

Este artículo invita a redescubrir el acto de comer activando los cinco sentidos: vista, olfato, tacto, oído y gusto. Más que una técnica de mindfulness, es una forma simple y poderosa de transformar la relación con los alimentos, mejorar la digestión y fomentar una conexión más profunda con el propio cuerpo. Una guía práctica para quienes buscan una alimentación más consciente y placentera.

Un viaje compartido: crónica de las Clases Espejo STJ–UEES sobre Turismo Sostenible

Las primeras Clases Espejo internacionales de la STJ, realizadas junto a la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, reunieron a estudiantes de ambos lados para reflexionar sobre turismo sostenible y presión turística. Una experiencia de colaboración intercultural que cruzó fronteras, promovió el pensamiento crítico y dejó propuestas concretas para el futuro del periodismo turístico.

STJ y UEES impulsan una experiencia académica internacional sobre turismo sostenible.

En el marco de su compromiso con una formación periodística global y transformadora, la School of Travel Journalism y la Universidad Espíritu Santo de Ecuador organizan unas jornadas internacionales centradas en la presión turística y la sostenibilidad. A través de clases espejo, estudiantes de ambas instituciones trabajarán en equipos mixtos para analizar desafíos reales del turismo contemporáneo y proponer soluciones innovadoras desde una mirada crítica y colaborativa.

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de