Por Karla Johan Lorenzo.
En este debate creativo, los invitados hablaron del turismo en la actualidad desde sus miradas. ¿Qué busca hoy un turista de viajes y que cambió desde la pandemia en 2021? Siguiendo esta línea, en mi caso particular, les formulé a ambos la pregunta sobre que había cambiado en un turista gastronómico desde la pandemia. La respuesta de ambos disertantes fue muy enriquecedora para mi trabajo final en las Islas de Las Azores. El turista hoy busca conectarse con la comida que comen los lugareños, lo que consume el local. Sobre esa premisa voy a desarrollar mi viaje a la Isla de San Miguel y Pico, en Las Azores.
¿Cuál es el plato típico de la Isla de San Miguel, que no podes dejar de degustar?
La respuesta es Cozido das Furnas, este es el plato más famoso de la isla de São Miguel. Conocido como cozido portugués, este abundante y sustancioso guiso se come en la isla desde el siglo XVII.

Las Azores (en portugués: Açores) es un archipiélago de 9 islas de origen volcánico en el océano Atlántico, situado a unos 1500 kilómetros al oeste de Lisboa y constituido en región autónoma de Portugal con un estatus similar al de la isla de Madeira. Desde el punto de vista genético, la población de las Azores es muy similar a la del Portugal continental, de donde proceden la mayoría de sus colonos. Se cree que el navegante portugués Diogo de Silves fue el primero en descubrir las Azores alrededor de 1427, desembarcando inicialmente en las islas de Santa María y São Miguel. Esto atrajo luego a familias portuguesas y francesas, que impulsaron el crecimiento económico y demográfico. Aprovecharon la fertilidad de la isla atlántica y comenzaron a producir trigo, caña de azúcar y naranjas.
En 1640, Las Azores habían vuelto al dominio portugués y su centro económico, Ponta Delgada, había sido nombrada capital debido a su ubicación estratégica en la costa. Las islas atravesaron un lento período de desarrollo agrícola y económico, tras la restauración de la
corona. A lo largo de los años, la cultura del archipiélago volcánico se ha ido forjando a partir de las tradiciones portuguesas y de su propia y orgullosa identidad regional. Cabe destacar que la mezcla de culturas que fueron invadiendo las islas, fueron dejando su impronta, tanto en ingredientes como en técnicas culinarias. El resultado a lo largo de los siglos, es una gastronomía única que refleja la riqueza de su historia y la conexión con el mar. Uno de los atractivos gastronómicos más relevantes en la isla San Miguel es el Cozido das Furnas, el mismo se elabora en las grandes calderas naturales que proceden de zonas activas de los volcanes que formaron las islas.
Alrededor de estas calderas, hay unos pequeños agujeros excavados en la tierra donde los restaurantes introducen sus cazuelas con los ingredientes del cocido a la portuguesa que se elaboran de esta forma desde el siglo XVII. El mismo consiste en una mezcla de capas de cortes de cerdo, ternera, pollo, salchichas y verduras, que se cocinan en agujeros subterráneos conocidos como fumarolas, compuestas naturalmente de azufre y agua hirviendo. Estos agujeros se excavan en tierra volcánica caliente ubicada justo al lado del hermoso y pintoresco lago Furnas. Pasadas unas 6 u 8 horas, vienen los restaurantes a recoger sus cocidos que luego se pueden disfrutar en los establecimientos del pueblo de Furnas. Este sustancioso plato suele tener un costo de 40 euros por persona, y hay que reservarlo con antelación. Te invito a vivir la experiencia gastronómica que propone la isla!
Este artículo forma parte de las prácticas realizadas por los alumnos del Máster en Periodismo de Viajes y Máster en Periodismo Gastronómico de la School of Travel Journalism.