Blog

Comer plenamente: cómo los cinco sentidos transforman tu relación con la comida

Este artículo invita a redescubrir el acto de comer activando los cinco sentidos: vista, olfato, tacto, oído y gusto. Más que una técnica de mindfulness, es una forma simple y poderosa de transformar la relación con los alimentos, mejorar la digestión y fomentar una conexión más profunda con el propio cuerpo. Una guía práctica para quienes buscan una alimentación más consciente y placentera.

¿Cuál es la diferencia entre un periodista gastronómico y un crítico gastronómico?

Este texto explica con claridad las diferencias clave entre el periodista gastronómico y el crítico gastronómico: sus objetivos, estilos de escritura, públicos y métodos de trabajo. Una guía útil para quienes quieren adentrarse en el mundo de la comunicación culinaria o para lectores curiosos que buscan comprender cómo se cuentan (y evalúan) las historias detrás de la comida.

Describir lugares sin exagerar: Consejos para aspirantes a Periodistas de Viajes y especialistas en comunicación turística.

Guía práctica para periodistas de viajes que comienzan en el oficio. El texto ofrece cinco recomendaciones clave para narrar destinos con autenticidad, precisión y respeto: evitar exageraciones, usar adjetivos específicos, conectar con la experiencia, revisar prejuicios personales y alejarse de estereotipos. Una invitación a escribir desde la observación consciente y el compromiso con una mirada honesta.

El poder del storytelling en el branding: cómo contar para conectar

Artículo reflexivo sobre la importancia del storytelling como herramienta central en la construcción de marca. Más allá de logos y eslóganes, lo que diferencia a una marca memorable es su capacidad para contar historias auténticas, emocionales y con propósito. A través de ejemplos como Nike, Dove o Airbnb, el texto explora cómo las narrativas bien construidas generan conexión, recordación y lealtad, incluso en un entorno digital saturado de estímulos.

5 Apps Esenciales para Documentar tus Viajes

Artículo práctico que presenta cinco aplicaciones clave para llevar un diario de viajes completo, seguro y profesional. Desde herramientas con geolocalización y multimedia hasta plataformas con formatos editoriales o alta privacidad, esta guía está pensada para estudiantes de periodismo de viajes y viajeros que desean organizar sus experiencias con intención narrativa. Una selección útil para transformar cada trayecto en una historia bien contada.

Tras las huellas de los grandes reporteros: Rutas de periodismo y guerra

Crónica que recorre la historia, los territorios y los rostros del periodismo de guerra, desde los pioneros del siglo XIX hasta los corresponsales actuales que enfrentan nuevos desafíos. El texto reflexiona sobre el coraje, la ética y el poder del testimonio en contextos de violencia, y traza rutas simbólicas donde el periodismo se convierte en resistencia, memoria y verdad. Un homenaje a quienes cruzan fronteras para contar lo que otros prefieren callar.

¿Cómo entonar la voz para narrar de forma adecuada siendo un periodista de viaje? Sigue estos consejos

Este artículo ofrece una guía práctica para periodistas de viajes sobre cómo utilizar la entonación de la voz como herramienta narrativa. A través de técnicas como la modulación del tono, el uso de pausas, el énfasis en palabras clave y el control del ritmo, se explora cómo transformar una historia en una experiencia inmersiva. También se incluyen ejercicios para mejorar la respiración, la vocalización y la capacidad expresiva, fundamentales para conectar emocionalmente con el público.

Gestión en redes sociales: Cómo publicar, Cuándo y para Quién según cada plataforma

Guía práctica para entender el funcionamiento de las principales redes sociales —TikTok, Instagram, Facebook, YouTube, X, WhatsApp Business, LinkedIn y Pinterest— y cómo adaptar el contenido a cada una según el público, el formato y los mejores horarios. Este artículo ofrece una hoja de ruta para creadores de contenido, emprendedores y marcas que buscan optimizar su estrategia digital y aumentar su alcance de forma orgánica.

El turismo: una forma viva de mantener nuestras tradiciones

Este texto reflexiona sobre cómo el turismo, más allá de ser una actividad económica o recreativa, puede convertirse en una herramienta poderosa para conservar el patrimonio cultural, revalorizar tradiciones y generar desarrollo sostenible. A través de ejemplos concretos de América Latina, el artículo muestra cómo los visitantes pueden apoyar oficios ancestrales, aprender de otras culturas y participar activamente en la protección del patrimonio tangible e intangible, siempre que lo hagan con respeto y conciencia crítica.

Charles Darwin: Un viajero de ayer, un referente de hoy

Ensayo personal que vincula la figura histórica de Charles Darwin con la vocación actual del autor por observar, explorar y aprender del mundo natural. A través de una proyección imaginaria del Darwin contemporáneo, se reflexiona sobre la importancia de una mirada paciente, ética y comprometida con la biodiversidad y la conservación. Un texto que combina admiración científica con sensibilidad viajera.

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de