Elegir tu arquetipo es la clave para crear una Identidad Solida

Por Jean Pierre Prieto.

Los arquetipos de personalidades de marca para redes sociales son aquellos que se segmentan como una especie de patrón que los hace diferentes unos de otros. Cada periodista, influencer o gestor de redes se identifica con uno, y a partir de allí, construye su contenido para que siempre tenga una línea secuencial que lo caracterice, evitando que un día inicie con un enfoque y otro día no.

 

Imagínense seguir un perfil de Instagram o TikTok que un día te muestra sus aventuras en lugares desconocidos, los paisajes de un lugar, selvas, montañas, y eso es lo que tú quieres ver, por lo que decides darle «follow». Pero, en tres días, solo te muestra museos, arquitectura y te habla de la historia de un lugar, de las épocas coloniales… Y no conforme con eso, al día siguiente te muestra destinos de retiros espirituales, terapia, y cómo aprender a relajarte.


Definitivamente como público consumidor creará un pequeño estallido de confusión y no sabrás qué tipo de contenido vas a encontrar en ese perfil y, quizás, el motivo que te inspiró a seguirlo ya no esté presente. Entonces, dejas de seguirlo porque no lograste conectar con lo que pensabas que ibas a encontrar constantemente. Es un perfil con contenidos opuestos que no tienen coherencia entre sí, y lograr enfocar con un público objetivo tampoco es posible con una estrategia tan dispersa.


Identificarse y construir un arquetipo para tus redes y publicaciones no solo es benéfico para nuestra propia organización y estilo de comunicación, sino que también logramos crear una base sólida en nuestras redes y demás plataformas que atraiga a ese público consumidor que se siente identificado con nuestro tipo de contenido.
Dentro de los tipos de arquetipos revelados por Diana, he logrado identificarme con uno: el sabio. Esto, a raíz de que mi pasión está en investigar y profundizar lo que leo antes de ir al lugar. Me gusta la parte histórica, contarle un poco al público sobre algo ancestral, algo del pasado que se conecte con el presente y que desglose brevemente por qué ese lugar es icónico, o por qué esa comida tiene conexión con culturas que quizás pertenecen a otros continentes, etc.

En este orden de ideas, esta personificación me inspira en mi TFM, puesto que las conexiones ancestrales de las que hablaré son una gran parte de la historia colombiana, y dentro de lo que he aprendido, para mí es un punto clave que mucha gente que viene al territorio desconoce. Son pocos los lugares que te lo cuentan y explican.


Sin duda alguna, identificar tu arquetipo es la herramienta clave para construir una identidad sólida y coherente, que contribuirá de manera efectiva a atraer a tu público. En mi caso particular, mi arquetipo refleja mi pasión por el conocimiento, y a partir de allí seguiré el hilo en mis publicaciones. Cabe destacar que, en las próximas clases que impartirá Diana, tendremos más ejemplos de los mencionados anteriormente. Ella en sus revelaciones, nos recomienda aprender a identificarse con al menos dos, para tener mayor versatilidad. Así que espero que otro arquetipo también pueda jugar un papel en mis contenidos futuros.

Deja un comentario

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de