Por María Vara Manzanares.
El concepto clave que se va a tratar en esta tercera publicación semanal va a ser los creadores de contenido y su gran influencia en la población. Esta no es una cuestión que haya sido tratada específicamente en la clase, si no que surge como una reflexión personal a través de algunos conceptos analizados durante la sesión con Diana.
Las redes sociales son un pilar fundamental en nuestro día a día ya que resultan ser la mayor fuente de nuestra información. Este auge supone una gran oportunidad para los creadores de contenido, ya que les permite monetizar su trabajo y ampliar su alcance. Sin embargo, también resulta ser un riesgo especialmente en lo que respecta a la rápida difusión de noticias falsas cuando no se verifica adecuadamente la información.

A pesar de que existen diversos tipos de creadores de contenido, todos tienen un rasgo en común: cuentan con una amplia comunidad de seguidores que confía en ellos. Por ello, cada publicación que comparten ejerce una influencia directa sobre sus seguidores y han de tener cuidado con lo que muestran en sus redes porque pueden contribuir a la expansión de las famosas fake news.
Estas son el gran enemigo de nosotros, los periodistas, ya que es una lucha constante que con el tiempo resulta ser más difícil combatir. Seguro que, si eres consumidor diario de las redes sociales y en especial de la red social “X”, has leído la noticia de la muerte de José Luis Perales, ¿verdad? Pues este es un gran ejemplo de una información falsa compartida de forma errónea sin antes verificar nada.
Sin ir más lejos y enlazándolo con mi proyecto final, en la búsqueda de santuarios he descubierto infinidad de lugares que los creadores de contenido muestran como un lugar seguro y fuera de cualquier maltrato animal o turismo irresponsable y ahondando más en una investigación he descubierto que sí que lo son. Lo cual me demuestra que sí que sigue siendo necesaria una investigación de este calibre porque aún falta demasiada información en cuanto a las atracciones turísticas en Tailandia con los animales. No obstante, se me plantea otro debate y desafío en este proyecto: el uso de las IA para fomentar la expansión de mis publicaciones y que llegue a la mayor audiencia posible.
Un periodista debería de poder tener la capacidad de redactar sus propios artículos sin ayuda. Sin embargo, desde la llegada de la inteligencia artificial como Chat GPT podría convertirse en un gran aliado para nosotros ya que tiene las herramientas necesarias para hacer crecer tus visualizaciones en las redes sociales y que tu vídeo o publicación se convierta en una de las más vistas. Por ello, durante mi viaje me acompañará para ayudar a mejorar y perfeccionar lo que yo he creado.
De una manera u otra, esta clase me ayudó a darme cuenta del gran peligro que conlleva no saber gestionar y no utilizar bien la información que vaya recopilando durante esta travesía porque podrá influir en un gran número de personas y eso requiere una responsabilidad. Y esta responsabilidad es la que los periodistas estamos dispuestos a asumir porque realmente es nuestra pasión.