Periodismo gastronómico

Repensar el viaje: una primera mirada desde el aula

En la primera semana de clases, los alumnos del Máster en Periodismo de Viajes y del Máster en Periodismo Gastronómico se enfrentaron a una pregunta esencial: ¿qué es un viaje?. A partir de sus reflexiones, surgió una visión plural y profunda del concepto: el viaje como transformación interior, como método de observación, como diálogo entre culturas y como experiencia sensorial que conecta identidad y territorio.

Autenticidad en el menú: turismo, sostenibilidad y la paradoja gastronómica

Este artículo aborda la tensión entre autenticidad y adaptación en la gastronomía de destinos turísticos, utilizando casos como los bares de tapas españoles y el modelo de restauración en Andorra. A través de ejemplos como el de la chef Ana Roš, se reflexiona sobre el rol del periodismo gastronómico en la conservación cultural y la responsabilidad social.

Gastronomía andorrana: hacia un mayor apoyo a los productores y restauradores locales

A partir de lo aprendido en la asignatura de Turismo y Marketing y en las Clases Espejo con la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, el autor reflexiona sobre la importancia de articular propuestas gastronómicas sostenibles en Andorra. El texto analiza las dificultades que enfrentan los productores y restauradores locales, y propone que el Trabajo Final de Máster se enfoque en visibilizar esas sinergias y barreras, incorporando estrategias de marketing sostenible como herramienta de fortalecimiento comunitario.

Mirar atrás para impulsar el futuro

Relato personal y reflexivo que narra el proceso de decisión y vivencias de la autora durante su paso por el Máster en Periodismo Gastronómico de STJ. Con un tono íntimo y honesto, el texto repasa los aprendizajes, retos y transformaciones personales y profesionales, desde el inicio de su formación hasta la elaboración del trabajo final. Una pieza que inspira a nuevas generaciones de estudiantes a escuchar la cocina desde el respeto, la memoria y la identidad.

¿Cuál es la diferencia entre un periodista gastronómico y un crítico gastronómico?

Este texto explica con claridad las diferencias clave entre el periodista gastronómico y el crítico gastronómico: sus objetivos, estilos de escritura, públicos y métodos de trabajo. Una guía útil para quienes quieren adentrarse en el mundo de la comunicación culinaria o para lectores curiosos que buscan comprender cómo se cuentan (y evalúan) las historias detrás de la comida.

Y hasta siempre…

Carta abierta que recorre la trayectoria vital y profesional de la autora desde Misiones hasta Portugal, pasando por Canadá, Buenos Aires y el mundo de la Sommellerie. El texto es un testimonio inspirador de cómo la gastronomía, el viaje y la escritura se entrelazan a través del tiempo, la familia y el aprendizaje. Una invitación sincera a abrazar el periodismo gastronómico como un camino de pasión, respeto y constante transformación.

Carta a los futuros narradores del gusto

Texto en formato carta que funciona como manifiesto ético y emocional para quienes comienzan en el periodismo gastronómico. La autora invita a narrar con humildad, escucha y compromiso, alejándose del espectáculo y acercándose a lo cotidiano, lo invisible y lo verdadero. Una pieza que rescata el poder político y transformador de la palabra cuando se habla de comida.

Carta a los futuros narradores del gusto

Texto en formato carta que funciona como manifiesto ético y emocional para quienes comienzan en el periodismo gastronómico. La autora invita a narrar con humildad, escucha y compromiso, alejándose del espectáculo y acercándose a lo cotidiano, lo invisible y lo verdadero. Una pieza que rescata el poder político y transformador de la palabra cuando se habla de comida.

Nicaragua: El menú nacional necesita más Caribe

¿Puede la gastronomía ser también víctima de exclusión? La cocina caribeña de Nicaragua, rica en historia y sabores afrodescendientes, permanece ausente del menú nacional. Este texto plantea una reflexión urgente: reconocer al Caribe en la mesa es clave para una identidad verdaderamente inclusiva.

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de