Periodismo gastronómico

Nicaragua: El menú nacional necesita más Caribe

¿Puede la gastronomía ser también víctima de exclusión? La cocina caribeña de Nicaragua, rica en historia y sabores afrodescendientes, permanece ausente del menú nacional. Este texto plantea una reflexión urgente: reconocer al Caribe en la mesa es clave para una identidad verdaderamente inclusiva.

Un alimento que abraza los fogones y las memorias de Palenque

En Palenque, el millo no es solo un cereal: es herencia, resistencia y memoria viva. Cada alegría, cada receta ancestral, reafirma la identidad de un pueblo cimarrón que ha sabido conservar sus raíces a través del alimento. En sus patios, el millo crece como crece la historia: firme, humilde y llena de significado.

Pan de oro de Kanazawa: entre la eternidad del oro y lo efímero del consumo

En Kanazawa, cada hoja de pan de oro encierra siglos de saber, espiritualidad y precisión artesanal. Hoy, esta tradición milenaria enfrenta un dilema: ¿seguirá siendo símbolo sagrado o se perderá como simple ornamento? Su brillo persiste, pero su sentido profundo depende de nuestra forma de mirar, usar y recordar.

El corazón batido del Istmo se sirve en Jícara

El bu’pu, bebida ancestral zapoteca elaborada con cacao, maíz y flor de rosita, es mucho más que espuma servida en jícara: es memoria, identidad y resistencia. Preparado por mujeres en Juchitán, honra la vida y la muerte, y enfrenta el olvido con dignidad. Cada sorbo conecta generaciones y territorios, invitando a mirar, respetar y recordar.

Dos Almas, Un País: El Maíz y el Coco en la Mesa Nicaragüense

Maíz y coco, dos ingredientes que narran la diversidad de Nicaragua desde geografías, historias e identidades distintas. No compiten: se abrazan en la cocina como símbolos de una nación compleja y plural. Esta es la historia de un país contado desde su mesa, donde cada sabor revela pertenencia, memoria y mestizaje.

Una parte de África que renace en Colombia

En el norte de Colombia, San Basilio de Palenque resiste como un símbolo vivo de libertad y herencia africana. Fundado hace más de 400 años, este pueblo afrocolombiano preserva una lengua única, rituales ancestrales y una fuerza cultural que hacen de Colombia un territorio donde la historia y la identidad renacen con orgullo.

QUESOS DE PICO: el gran secreto de la isla de la Montaña en Las Azores

En la isla volcánica de Pico, en Las Azores, los quesos artesanales guardan el sabor intacto de generaciones. Elaborados entre campos de lava y brisas atlánticas, el Queijo do Pico y el Ilha dos Mistérios son emblemas gastronómicos que revelan el alma del territorio: tradición, paisaje y carácter en cada bocado.

¿Qué significa hoy ser un “portador” de una tradición culinaria?

¿Qué significa conservar una tradición en tiempos de prisa? Desde el kaiseki japonés hasta las recetas heredadas en cocinas anónimas, este artículo explora cómo chefs y comunidades intentan preservar saberes ancestrales sin que se vuelvan reliquias. Entre la fidelidad y la adaptación, la cocina se revela como memoria viva, arte y resistencia.

Buscando mi YO a través del Storytelling

Cuando creyó que el máster sería solo una ampliación técnica de sus conocimientos culinarios, se topó con un espejo inesperado: su propia identidad. En este texto, la autora narra cómo su proyecto sobre la gastronomía de Corn Island se transformó en un viaje personal, cultural y emocional. Más allá de los sabores, emerge una historia de migración, memoria e identidad, contada desde la pregunta esencial: ¿Qué hay fuera del plato?

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de