Alumni

¿Qué significa hoy ser un “portador” de una tradición culinaria?

¿Qué significa conservar una tradición en tiempos de prisa? Desde el kaiseki japonés hasta las recetas heredadas en cocinas anónimas, este artículo explora cómo chefs y comunidades intentan preservar saberes ancestrales sin que se vuelvan reliquias. Entre la fidelidad y la adaptación, la cocina se revela como memoria viva, arte y resistencia.

Bután: ejemplo ecológico o mito sostenible

La sostenibilidad en Bután no es perfecta, pero sí real: entre contradicciones, regulaciones laxas y estrategias basadas en la educación, el país apuesta por el cambio sin imposiciones. Más allá del mito, su ejemplo invita a cuestionar lo que leemos y a valorar las transformaciones que no siempre hacen ruido.

El refugio invisible: Felinos enjaulados, humanos en deuda

En Ambue Ari no hay selfies ni vitrinas, solo barro, silencio y la dura lucha por reparar lo irreparable. Este santuario invisible en la selva boliviana nos recuerda que cuidar también es cargar culpas, y que narrar la conservación sin espectáculo es, a veces, el acto más valiente de todos.

Las Otras Catedrales: Cuando el Alma de un Pueblo se Esconde en lo Invisible

Más allá de los templos icónicos, existen iglesias olvidadas que resguardan la identidad de pueblos enteros. Este post reflexiona sobre su valor espiritual y cultural, y propone una nueva forma de viajar: con la mirada atenta a lo invisible, donde lo patrimonial no siempre brilla, pero sigue latiendo en silencio.

“La Palma renace” (para algunos)

La Palma se presenta como un destino renacido tras la erupción de 2021, pero la recuperación no ha llegado a todos por igual. Mientras el turismo florece, cientos de familias aún viven en contenedores. ¿Puede hablarse de renacimiento cuando la vida digna sigue siendo una promesa pendiente para tantos habitantes?

Menonitas de Chihuahua: entre modernidad y tradición

Los menonitas de Chihuahua viven entre la fidelidad a su tradición y la presión del mundo moderno. Su adaptación a tecnologías agrícolas y comunicación digital revela una identidad en transformación, donde cada elección cotidiana redefine los límites entre conservar y cambiar. ¿Hasta dónde puede mantenerse una cultura sin renunciar a su esencia en un mundo globalizado?

Madeira: los límites invisibles de un destino ‘sostenible’

En esta crónica, Madeira aparece como un símbolo de las tensiones del turismo contemporáneo: una isla galardonada por su sostenibilidad, pero enfrentada a los impactos del turismo de lujo y la transformación de su identidad. La autora pone el foco en las contradicciones entre el discurso institucional y la experiencia de los residentes, planteando una pregunta urgente: ¿puede un destino ser realmente sostenible si no protege a quienes lo habitan?

Buscando mi YO a través del Storytelling

Cuando creyó que el máster sería solo una ampliación técnica de sus conocimientos culinarios, se topó con un espejo inesperado: su propia identidad. En este texto, la autora narra cómo su proyecto sobre la gastronomía de Corn Island se transformó en un viaje personal, cultural y emocional. Más allá de los sabores, emerge una historia de migración, memoria e identidad, contada desde la pregunta esencial: ¿Qué hay fuera del plato?

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de