Por Laia Ávila.
En Borneo, la selva no descansa. El silencio se rompe con el chapoteo de los elefantes
pigmeos cruzando el río Kinabatangan y con el crujir de las ramas de los orangutanes que
se mueven entre las copas de los árboles. También interrumpen la calma los motores de las
lanchas turísticas y los pasos de los viajeros que buscan aventura.

En el proyecto de fin de Máster de Periodismo de Viajes investigaré cómo se integran la conservación de la fauna y
el turismo en Sabah, región malaya de Borneo, y qué impacto tienen en el ecosistema y las
comunidades locales. En la clase de gestión de redes sociales aprendimos sobre los
arquetipos de personalidad de marca. Este es un concepto que me ha llevado a reflexionar
sobre la manera en que distintas organizaciones, empresas y centros de rehabilitación,
entre otros, comunican su misión y cómo esto influye en su percepción pública.
En Sabah, cada organización implicada en la conservación de la fauna ha ido constituyendo
su propia personalidad para conectar con el público. He revisado algunos perfiles de
Instagram de asociaciones, oficinas de turismo o centros de rehabilitación que me gustaría
visitar, para deducir su personalidad. El Instagram del Sepilok Orangutan Rehabilitation
Centre, del Bornean Sun Bear Conservation Centre y WWF-Malaysia transmiten a través de
las fotografías que comparten mensajes de protección y responsabilidad. Muestran
imágenes de crías rescatadas, historias de rehabilitación, excursiones escolares para el
aprendizaje, prácticas escolares en los centros y fomentan las donaciones. A partir de lo
aprendido en clase, estas organizaciones se alinean con el arquetipo de cuidador
Por otro lado, el instagram de Sabah Tourism se ajusta más al arquetipo del explorador. En
su perfil se encuentran fotografías de paisajes, naturaleza, personas practicando deportes
como rafting, rapel y escalada. Son imágenes que invitan más a la aventura. Pienso que
este tipo de narrativa capta la atención de los turistas despertando el deseo de experimentar
la naturaleza de primera mano. Sin embargo, yo me planteo una cuestión clave: ¿Cómo
encontrar el equilibrio entre un mensaje que inspire a viajar y, al mismo tiempo, promueva
una exploración responsable?
Esto me lleva a cuestionarme qué arquetipo debería adoptar para comunicar la importancia
de proteger la fauna de Sabah a través de redes sociales como Instagram. Teniendo en
cuenta lo que comentamos en clase, es muy importante y esencial sentirse identificado y
cómodo con el arquetipo elegido. En este momento me identifico con una fusión del
cuidador y el explorador. Quiero transmitir la urgencia de la conservación, pero sin perder la
emoción de descubrir un mundo natural fascinante. Un mensaje que transmita: «Explorar es
conocer, pero conocer es también proteger.»
A partir del arquetipo elegido he formulado la siguiente hipótesis: «Las organizaciones que
combinan los arquetipos del cuidador y del explorador en sus estrategias de comunicación
digital pueden equilibrar de manera más efectiva la sensibilización sobre la conservación de
la fauna en Sabah y la promoción de un ecoturismo responsable”.
La clase de gestión de redes sociales con Diana Melo me ha llevado a replantear cómo me
gustaría comunicar. Es muy importante saber quienes somos y qué queremos transmitir.
Aunque inicialmente pensaba centrarme en los aspectos ambientales y sociales, ahora
comprendo que los arquetipos de personalidad de marca influyen mucho y pueden ayudar a
conectar más profundamente de manera emocional con el público. Es dar un paso más allá
del objetivo de transmitir información. ¿Cómo podría hacerlo? Considero que podría
conseguirlo a través de imágenes de paisajes, actividades de ecoturismo y mensajes de
conservación con el objetivo de conectar emocionalmente con el público, además de
motivar la participación en la protección de los ecosistemas, ayudando a fomentar un
turismo más responsable y sostenible.