Felinos y narrativa: Construyendo la identidad de Ambue Ari en redes sociales

Por Carles Sancho.

Esta semana en la clase de Gestión de Redes Sociales con Diana Melo exploramos los arquetipos
de personalidad de marca, una herramienta clave para definir la identidad y voz de un proyecto en
redes sociales. Me pareció especialmente interesante porque ayuda a que las organizaciones
conecten con su audiencia de manera auténtica, transmitiendo un mensaje coherente y diferenciador.
Pensando en mi Trabajo de Fin de Máster de Periodismo de Viajes(TFM), que gira en torno a la experiencia en el santuario
Ambue Ari, me di cuenta de que aplicar estos arquetipos puede ser clave para mejorar su
comunicación. El santuario tiene una labor increíble en la rehabilitación de felinos rescatados, pero
su presencia en redes podría fortalecerse con una identidad más definida y una estrategia narrativa
más clara.

Al analizar los arquetipos de marca en relación con Ambue Ari, identifiqué varios que podrían
encajar en su comunicación:
1. El Guardián: Representa protección y cuidado, valores fundamentales en un santuario que
rescata animales víctimas del tráfico ilegal y la caza furtiva. En redes, podrían reforzar este
mensaje con historias de recuperación y testimonios de voluntarios.
2. El Héroe: Refleja lucha y determinación, algo que define la misión del santuario. Mostrando
el esfuerzo diario del equipo y los desafíos que enfrentan, este arquetipo ayudaría a generar
un fuerte compromiso con la audiencia.
3. El Amante de la Naturaleza: Expresa la conexión profunda con el entorno y la importancia
de protegerlo. Este enfoque permitiría crear contenido educativo sobre la fauna
sudamericana y la coexistencia con los felinos.


Definir un arquetipo dominante ayudaría a que Ambue Ari tenga una identidad más clara en
redes, fortaleciendo su mensaje y atrayendo apoyo para la conservación. Además, usar
recursos visuales como videos cortos y fotografías emotivas potenciaría la conexión con el
público.

Durante este análisis, me encontré con algunos desafíos importantes:
• Unificar el mensaje: La comunicación actual del santuario es valiosa pero algo dispersa.
Definir un arquetipo ayudaría a darle más coherencia y claridad.
• Mayor interacción con la audiencia: Crear contenido dinámico como reels en Instagram o
TikTok con historias de rescate podría aumentar el alcance y la participación.
• Diferenciarse de otras iniciativas similares: Hay muchos santuarios en redes sociales, por
lo que encontrar una voz propia es clave para destacar y conectar mejor con su comunidad.

A partir de esta reflexión, se me ocurre una hipótesis para mi TFM:
«Si Ambue Ari adopta un arquetipo de marca definido en su comunicación digital, podrá fortalecer
su impacto en redes sociales y ampliar su base de apoyo.»

Esta clase me hizo replantear la importancia de la identidad digital del santuario dentro de mi
investigación. Hasta ahora, mi enfoque estaba más en la documentación periodística de mi
experiencia en el santuario, pero ahora veo que analizar su presencia en redes y proponer estrategias
concretas también puede ser un aporte valioso. El perfil de instagram del santuario es el siguiente:
@inti_wara_yassi.

El periodismo de viajes no solo consiste en contar historias, sino en hacerlas llegar de la mejor
manera posible a la audiencia adecuada. Si Ambue Ari logra construir una narrativa más sólida en
redes, no solo conseguirá más visibilidad, sino que también podrá inspirar a más personas a sumarse
a su causa.

Deja un comentario

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de