Flandes y su modelo de turismo sostenible

Reflexiones desde la conferencia de prensa con Ángeles Alonso

El pasado 16 de enero, los estudiantes del Máster en Periodismo de Viajes y el Máster en Periodismo Gastronómico de la School of Travel Journalism participaron en una clase 100% práctica que simuló el formato de una conferencia de prensa real. La invitada especial fue Ángeles Alonso-Misol Gerlache, responsable de Prensa y Comunicación de Turismo de Flandes y Bruselas en España, quien compartió la estrategia de promoción de Visit Flanders, basada en la iniciativa «Travel to Tomorrow».

Esta sesión no solo permitió a los estudiantes perfeccionar sus habilidades periodísticas, sino que también generó un profundo debate sobre la sostenibilidad, la promoción turística y la preservación del patrimonio cultural. A continuación, destacamos las mejores reflexiones de la actividad a través de los trabajos de Giovanna Serrano, Karla Lorenzo, Mario Lorenzo y Eva Sierra.

Un turismo con impacto positivo: la estrategia «Travel to Tomorrow»

Según Giovanna Serrano, la conferencia dejó en claro que Flandes busca atraer viajeros con intereses específicos, evitando el turismo masivo y promoviendo experiencias auténticas en nichos concretos. El arte, la gastronomía, el ciclismo y las microexperiencias en la naturaleza son los cuatro pilares fundamentales sobre los que se basa la estrategia de promoción del destino. Serrano destacó que la reputación del destino actúa como un filtro natural, asegurando que el tipo de turista que llega sea el adecuado para su visión sostenible.

Más allá de Bruselas y Brujas: Flandes en su conjunto

Para Karla Lorenzo, una de las claves de la presentación fue la intención de descentralizar el turismo de Bruselas y Brujas, destacando el potencial de otras ciudades como Gante, Amberes y Lovaina. En su trabajo, resaltó la estrategia de segmentación de la oferta turística por nichos, enfocándose en el turismo cultural, gastronómico y deportivo. Además, su pregunta giró en torno a la importancia de la gastronomía en la promoción de Flandes. Como respuesta, Alonso subrayó que más allá de la icónica cerveza belga, la ginebra también es un producto diferenciador con gran potencial turístico.

Marketing de comunidades y la conexión con el visitante

En su análisis, Mario Lorenzo se enfocó en el cambio de paradigma en la comunicación de Visit Flanders, que ha evolucionado del marketing genérico al marketing de comunidades. Destacó que, en lugar de grandes campañas publicitarias tradicionales, la oficina de turismo apuesta por iniciativas más especializadas, como podcasts temáticos y colaboraciones con microinfluencers. Además, Lorenzo resaltó la importancia de involucrar a la comunidad local en la promoción del destino, citando el ejemplo de una abadía en desuso cuya rehabilitación se está decidiendo con la participación de los habitantes.

Equilibrio entre el turista y la comunidad local

Por su parte, Eva Sierra centró su análisis en el equilibrio entre habitantes y turistas, un reto fundamental en la gestión turística de cualquier destino. Su pregunta giró en torno a los temas que se habían descartado en estrategias anteriores y las nuevas ideas que podrían sumarse en el futuro. Como respuesta, Alonso reveló que el turismo de arte urbano fue un intento fallido, ya que no todas las ciudades de Flandes contaban con esta oferta. En cuanto a las nuevas iniciativas, mencionó la posible inclusión del turismo acuático en su estrategia, aprovechando los 67 km de costa de la región.

Aprendizaje periodístico en tiempo real

Más allá del contenido de la conferencia, esta actividad representó un desafío periodístico para los alumnos. La posibilidad de formular preguntas en directo, sin conocer previamente el orden de intervención, exigió un alto nivel de improvisación y atención activa. Muchos estudiantes, como Eva Sierra y Giovanna Serrano, destacaron en sus conclusiones la importancia de mejorar la estructuración de preguntas, el análisis previo del entrevistado y la claridad en la formulación de ideas.

Esta experiencia reafirmó que, en el periodismo de viajes y gastronómico, no solo es crucial la investigación previa, sino también la capacidad de reaccionar en tiempo real y extraer información valiosa de una entrevista.

Flandes, un modelo de turismo sostenible

La conferencia con Ángeles Alonso fue un claro ejemplo de cómo un destino puede reinventar su estrategia para atraer visitantes de manera sostenible y responsable. Desde la descentralización turística hasta el marketing hipersegmentado, Visit Flanders demuestra que el turismo no solo es un motor económico, sino también una herramienta para preservar la cultura y generar impactos positivos en la comunidad.

Agradecemos a los alumnos por sus valiosas reflexiones y su gran desempeño en esta actividad, que sin duda los acerca a la práctica real del periodismo especializado.

Deja un comentario

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de