Periodismo de viajes y danza urbana: ¿comunicar sin dejar huella?

Por Flor Angie Baena

La danza urbana va más allá de la sola expresión artística. Se trata de
un lenguaje corporal que permite transmitir ideas sin necesidad de hablar. Desde el hip-hop hasta el breakdance, pasando por estilos más contemporáneos como el krump o el popping, estas expresiones hacen del no-habla una comunicación efectiva.
Es por eso, que, la danza urbana puede ser vista como una manifestación de resistencia, identidad y conexión social con diferentes culturas del mundo. Sus movimientos, coreografías y ritmos se convierten llegan a ser códigos de comunicación que permiten a los bailarines compartir sus vivencias.

Ahora bien, esto se puede asociar a ¿Si es posible ser periodista de viajes sin dejar huella? En ambos casos, se trata de formas de comunicación que buscan transmitir experiencias, ideas, ser la voz del que no la tiene. Un periodista de viajes relata las culturas y paisajes que ha explorado. De manera similar, la danza urbana comunica sin necesidad de hablar en los espacios sociales, simplemente dejando que los movimientos hablen por sí solos.

En la investigación que estoy desarrollando sobre la danza urbana como forma de comunicación no verbal, este concepto se refleja en la manera en que los bailarines utilizan el movimiento para contar historias sin pronunciar una sola palabra. Su capacidad de transmitir emociones, protestas y mensajes personales a través del cuerpo es un ejemplo de cómo se puede comunicar sin necesidad del habla.

A su vez, he identificado nuevos desafíos y problemáticas en torno a los contenidos de clases relacionados con la danza urbana. Uno de los principales retos es cómo formalizar su estudio dentro de la academia sin dejar de lado, como por decirlo así, su esencia callejera.
A partir de estas observaciones, una hipótesis importante para el proyecto podría ser: «La danza urbana es una forma de comunicación
no verbal que permite la expresión de identidades y realidades sociales en contextos urbanos».
Esta hipótesis guía la investigación en la búsqueda de evidencias que respalden la idea de que la danza urbana no es solo una forma de entretenimiento, sino un lenguaje que es mundial.

La clase ha ayudado a mi visión del proyecto al proporcionarme nuevas herramientas teóricas y metodológicas para analizar la danza urbana desde un punto de vista más crítico. Me ha hecho reflexionar sobre la necesidad de un enfoque que abarque tanto la comunicación no verbal como los estudios culturales y sociales.
También me ha ayudado a mejorar un poco más la estructura de la investigación, permitiéndome formular preguntas más precisas sobre la relación entre la danza y la comunicación y su relación con el Master en Periodismo de Viajes.

Este artículo forma parte de las prácticas realizadas por los alumnos del Máster en Periodismo de Viajes y Máster en Periodismo Gastronómico de la School of Travel Journalism.

Deja un comentario

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de