Gastronomía

Gastronomía andorrana: hacia un mayor apoyo a los productores y restauradores locales

A partir de lo aprendido en la asignatura de Turismo y Marketing y en las Clases Espejo con la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, el autor reflexiona sobre la importancia de articular propuestas gastronómicas sostenibles en Andorra. El texto analiza las dificultades que enfrentan los productores y restauradores locales, y propone que el Trabajo Final de Máster se enfoque en visibilizar esas sinergias y barreras, incorporando estrategias de marketing sostenible como herramienta de fortalecimiento comunitario.

Mirar atrás para impulsar el futuro

Relato personal y reflexivo que narra el proceso de decisión y vivencias de la autora durante su paso por el Máster en Periodismo Gastronómico de STJ. Con un tono íntimo y honesto, el texto repasa los aprendizajes, retos y transformaciones personales y profesionales, desde el inicio de su formación hasta la elaboración del trabajo final. Una pieza que inspira a nuevas generaciones de estudiantes a escuchar la cocina desde el respeto, la memoria y la identidad.

¿Cuál es la diferencia entre un periodista gastronómico y un crítico gastronómico?

Este texto explica con claridad las diferencias clave entre el periodista gastronómico y el crítico gastronómico: sus objetivos, estilos de escritura, públicos y métodos de trabajo. Una guía útil para quienes quieren adentrarse en el mundo de la comunicación culinaria o para lectores curiosos que buscan comprender cómo se cuentan (y evalúan) las historias detrás de la comida.

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de