Periodismo de Viajes

Menonitas de Chihuahua: entre modernidad y tradición

Los menonitas de Chihuahua viven entre la fidelidad a su tradición y la presión del mundo moderno. Su adaptación a tecnologías agrícolas y comunicación digital revela una identidad en transformación, donde cada elección cotidiana redefine los límites entre conservar y cambiar. ¿Hasta dónde puede mantenerse una cultura sin renunciar a su esencia en un mundo globalizado?

Madeira: los límites invisibles de un destino ‘sostenible’

En esta crónica, Madeira aparece como un símbolo de las tensiones del turismo contemporáneo: una isla galardonada por su sostenibilidad, pero enfrentada a los impactos del turismo de lujo y la transformación de su identidad. La autora pone el foco en las contradicciones entre el discurso institucional y la experiencia de los residentes, planteando una pregunta urgente: ¿puede un destino ser realmente sostenible si no protege a quienes lo habitan?

Preparando el viaje antes del viaje: entre dudas y respuestas

En la antesala de su primer viaje como periodista, Patricia descubre que prepararse también es parte del camino. Entre dudas, escritura y propósito, afina la herramienta más importante: la escucha empática. Porque narrar realidades invisibles exige algo más que técnica —requiere respeto, coraje y la voluntad de aprender incluso en el silencio.

«El silencio también cuenta»

En el corazón de la selva boliviana, un periodista descubre que el silencio también narra. Este testimonio íntimo revela cómo el viaje transforma la mirada, y cómo contar una historia exige no solo técnica, sino cuerpo, emoción y compromiso. Porque a veces, la verdad más profunda no se mide: se siente.

Pasi-ON

Comunicación, viajes y tradición: tres pasiones que confluyen en un camino profesional y vital. Este relato íntimo revela cómo el máster en Periodismo de Viajes encendió una vocación dormida y reafirmó una identidad festiva. Porque a veces, el verdadero descubrimiento no está fuera, sino en volver la mirada hacia dentro.

El Destino También Soy Yo

Contar es mi forma de caminar. Esta bitácora de viaje interior revela cómo un proyecto sobre iglesias se transforma en una búsqueda más profunda: escuchar, observar, narrar desde la emoción y la conciencia. Porque el verdadero viaje no siempre comienza al llegar, sino al hacerse preguntas.

LA RESPUESTA ESTABA EN CASA

Tras meses buscando historias en rincones remotos del planeta, Mireia Merino descubrió que no hacía falta cruzar fronteras para encontrar grandes relatos: bastaba mirar a su alrededor. A veces, el periodismo más valioso surge del dolor cercano, de lo cotidiano convertido en tragedia, y de esas voces silenciadas que esperan ser escuchadas.

Historias que se cruzan en el camino

Viajar me enseñó que las historias más valiosas no están en los destinos, sino en quienes los habitan. Mi proyecto busca dar voz a esas personas, escuchar sus relatos sin prisa ni guiones. Porque ser periodista, para mí, es acompañar la transición cultural con honestidad, aprendiendo a mirar, preguntar y escuchar de verdad.

El perfeccionismo y el miedo a lo desconocido

El miedo y el perfeccionismo me acompañan en la antesala de este viaje. Sin grandes equipos ni certezas, he aprendido que la verdadera fuerza está en la autenticidad. Este documental no busca la perfección: busca ser real, cercano y honesto, como el periodismo que quiero construir paso a paso.

Un libro de mi infancia, el corazón de mi TFM

Un libro de la infancia encendió mi sueño de viajar a Borneo, hoy corazón de mi TFM. Enfrentar la complejidad de la conservación y mis propios miedos ha sido revelador: la verdadera aventura no está solo en el destino, sino en aprender a navegar la incertidumbre y adaptarme al ritmo imprevisible del viaje.

Contacto

School of Travel Journalism

+34 623 98 10 11

hola@schooloftraveljournalism.com

Centro Colaborador de